Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas

make your actions reflect your words

martes, 27 de enero de 2009



si no aprendes a escuchar a las personas que realmente merecen la pena, no te hagas ilusiones de reconocerlas cuando las tengas delante

27-1-2009

Runbot

domingo, 14 de octubre de 2007



Desde que estudié las redes de neuronas siempre me han parecido muy útiles y el día que me pusieron a cacharrear con los lego mindstorms lo primero que pensé fue en hacer un robot que aprendiera a andar. Pero como me pasa siempre alguien se me había adelantado.

Runbot es un robót de unos 23 cm de altura diseñado por unos científicos del MIT capaz de aprender a subir una rampa y, además, es el robot bípedo más rápido del mundo: 3,4 zancadas por segundo. El secreto del robot reside en un diseño muy simple que intenta imitar la forma de caminar de los humanos. Además esta dotado de un sensor infrarrojo que le permite conocer la inclinación del suelo. Es un poco diferente al robot que yo había pensando, pero aún así me resulta impresionante como es capaz de aprender a no caerse tras apenas 3 intentos y de aumentar su velocidad.


Fuentes:

Celtas Cortos - La senda del tiempo

martes, 28 de agosto de 2007

SIGGRAPH 2007 "Escalado de imágenes sin perdida"

viernes, 24 de agosto de 2007

Lo he visto en mil sitios no pensaba decir nada, pero si Víctor dice que es digno de mi blog tengo que ponerlo.

SigGraph es un grupo con interés en infografía o computación gráfica de la ACM, también es el nombre de la feria más importante de diseño por ordenador. En la feria de este año parece ser que ha llamado la atención un novedoso método para escalar imágenes. La técnica se basa en buscar caminos de píxeles que son menos relevantes en la imagen para eliminarlos y así poder reducir el tamaño de la imagen, o repetirlos si lo que se quiere es agrandarla. En el vídeo se ve mucho mejor todo esto (atención a cuando elimina a una persona de la foto, los artistas del photoshop seguros que están encantados con estas cosas):





Hay muchos algoritmos para agrandar y reducir imágenes, tal vez menos impresionantes que el que acabáis de ver, pero me gustaría destacar uno. Como ya mencione cuando hable de fractales, estos podían utilizarse para comprimir imágenes con perdida (como el jpg). Esta técnica para comprimir imágenes se basa en los atractores de punto fijo, es decir, en sistemas dinámicos que independientemente del estado inicial y que tras un número de iteraciones llegan a una situación estable de la que ya no salen. La forma en la que se aplica esto para comprimir imágenes es la siguiente. Primero se divide la imagen en partes y, después, para cada parte se busca otra a partir de la que se pueda obtener con una simple operación matemática del tipo y = a·x+b. Finalmente se guardan las operaciones matemáticas y las partes sobre las que se aplican para poder volver a obtener luego la imagen original. Al haber conseguido fórmulas matemáticas que forman "el atractor de la imagen" podemos utilizarlas a "cualquier escala", es decir, no es necesario que las zonas en las que se dividió la imagen tengan el mismo tamaño que las originales y podemos hacerlas más pequeñas o más grandes para conseguir una nueva imagen de un tamaño distinto a la original. Evidentemente esto tiene sus limitaciones porque para conseguir las fórmulas matemáticas no hemos utilizado una imagen con infinito grado de detalle, pero hasta cierto punto esta técnica es interesante, sobre todo cuando se trata de imágenes de objetos naturales que se pueden considerar fractales, cómo los árboles, o pseudofractales, como las nubes.

Cómo quitarse unas esposas

miércoles, 22 de agosto de 2007


Unlock Handcuffs With A Bobby Pin! Trick Revealed! - video powered by Metacafe



Unlock Plastic Handcuffs! Police Style! - These bloopers are hilarious


Ambos vídeos son del mismo usuario de Metacafe, Kipkay.



... y si te quieres aficionar a abrir cerraduras, échale un vistazo a P1nCh1T0s T34M, tienen unos videos y textos muy interesantes.

Aterriza como puedas

lunes, 20 de agosto de 2007

Yo me quedo con el último... pero aquí van unos cuantos.

Impresionante aterrizaje en la isla de St. Marteen:


Vía Microsiervos.Otro aterrizaje en St. Marteen.

Aterrizaje sin ruedas.

Vía Meneame

En un portaaviones... vaya frenada...


En un portaviones pero esta vez aterrizando en vertical...


En el sofá de tu casa...

VIDA 10.0. Concurso Internacional Arte y Vida Artificial

martes, 14 de agosto de 2007

VIDA 10.0 es la décima edición de un concurso convocado por Convocado por Fundación Telefónica que premia obras artísticas desarrolladas con tecnologías de Vida Artificial y sus disciplinas asociadas, la robótica, la inteligencia artificial, etc. Se buscan proyectos artísticos que hagan una reflexión sobre la relación entre lo “sintético” y lo “orgánico”.

En años anteriores se han premiado proyectos artísticos realizados con robots, avatares electrónicos, algoritmos caóticos, knowbots, autómatas celulares, virus informáticos, ecologías virtuales que evolucionan con la interacción del participante, y trabajos que profundizan en aspectos sociales de la Vida Artificial.

Aquí tenéis un vídeo que he encontrado del segundo premio de la novena edición. La verdad es que no me ha parecido demasiado sorprendente pero ha sido lo único que he encontrado.



A mi me parece más interesante estos animales de Theo Jansen (mención especial como obra pionera en la sexta edición):

Hasta que no se curza la última línea...

miércoles, 8 de agosto de 2007


Visto en ALT1040

Discurso de Steve Jobs

domingo, 15 de julio de 2007

Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford durante la apertura del curso del 2005.


Si queréis más, tenéis el video sin subtítulos y el texto del discurso (en inglés).

Es posible que Steve sea una persona muy afortunada por haber conseguido crear tres empresas como Apple, Pixar Animation Studios y NeXT, algo que no parece nada sencillo. Pero su éxito no es solo cosa de suerte, es su forma de ser y su mentalidad lo que le ha llevado tan lejos. Algunas de sus frases en el discurso, por no decir todas, no tienen desperdicio:
A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe.

Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón.

Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder.

Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Porque creer que los puntos se unirán te darán la confianza de confiar en tu corazón.

Pero también hay que reconocer que es un hombre de negocios y sabe hacer las cosas bien (leido en microsiervos):
No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer.



Sigue hambriento. Sigue alocado.


Gracias a Emilio por el vídeo

Dramatic Chipmunk

sábado, 14 de julio de 2007

Si aún no lo has visto, ya es hora de que lo veas:



Y este va dedicado a Emilio:



Gracias a Emilio y a Carlos por los links